jueves, noviembre 22, 2007

¿Menos creatividad con procesos?

Este es uno de los cuestionamientos o barreras para implementar un proceso para lo cual primero deberíamos de preguntarnos, ¿para que se contrató a la gente?, para innovar o para sacar el trabajo. La mayoría de los casos es por el segundo, por lo que con un proceso deberíamos ser capaces de sacar más trabajo.

Por otro lado un proceso debería ser capaz de hacer que lo que hacemos siempre lo hagamos de forma consistente con un resultado esperado, y que nos de tiempo de innovar en lo que necesita. Sin proceso, metidos en el caos, no podemos ni innovar, ni nada, lo que hacemos es sobrevivir. Así que el decir que el proceso mata a la creatividad no es un buen punto.

miércoles, noviembre 14, 2007

Moprosoft

La norma mexicana de calidad de software MOPROSOFT se puede encontrar en el NYSE (Normalización y Certificación Electrónica, A.C.), también aquí pueden ver las empresas verificadas en esta norma. http://www.nyce.org.mx/dictamenes.htm

viernes, noviembre 09, 2007

¿Qué tanto analizar para la propuesta?

Me comentan que tienen el problema que lo que ponen en la propuesta muchas veces dista mucho de lo que realmente es, por lo que el proyecto inicia ya con problemas. ¿Cómo podemos disminuir esto?, haciendo más análisis. ¿Cuánto?, lo que estemos dispuestos a invertir de esfuerzo y tiempo, dado que no seguro que vendamos la propuesta.

Si este proceso de pre-análisis lo fortalecemos con guías, técnicas de entrevista, de búsqueda de información, así como criterios que nos digan cuando necesitamos analizar más, será más redituable. Por supuesto que la persona que hace esta actividad debe de estar capacitada.

El registro de estas actividades nos dirá si con el tiempo invertido esta siendo suficiente para hacer una buena propuesta, la efectividad de las propuestas y de la información que se recaba en primera instancia.

miércoles, noviembre 07, 2007

Los estimados de mi Jefe

Hacemos nuestro mejor esfuerzo en la estimación, utilizamos herramientas, puntos de función, casos de uso, etc, para sacar un estimado que más se ajuste a la realidad y resulta que cuando vamos por la autorización con el Jefe nos quita horas a diestra y siniestra, ¡Qué hacemos!. … DOCUMENTAR.

Esto sucede porque no tenemos historia para refutar los recortes del Jefe, si empezamos a documentar los estimados y como nos fue en la ejecución del proyecto, podemos ir generando la historia. Con estos datos podemos ir viendo cual estimado fue más parecido al resultado real, el de la propuesta, después de requerimientos, el estimado del Jefe. La más seguro que no sea el del Jefe, aún y cuando el siempre tenga la razón, pero ahora nosotros tenemos los DATOS.