Este es uno de los cuestionamientos o barreras para implementar un proceso para lo cual primero deberíamos de preguntarnos, ¿para que se contrató a la gente?, para innovar o para sacar el trabajo. La mayoría de los casos es por el segundo, por lo que con un proceso deberíamos ser capaces de sacar más trabajo.
Por otro lado un proceso debería ser capaz de hacer que lo que hacemos siempre lo hagamos de forma consistente con un resultado esperado, y que nos de tiempo de innovar en lo que necesita. Sin proceso, metidos en el caos, no podemos ni innovar, ni nada, lo que hacemos es sobrevivir. Así que el decir que el proceso mata a la creatividad no es un buen punto.
jueves, noviembre 22, 2007
miércoles, noviembre 14, 2007
Moprosoft
La norma mexicana de calidad de software MOPROSOFT se puede encontrar en el NYSE (Normalización y Certificación Electrónica, A.C.), también aquí pueden ver las empresas verificadas en esta norma. http://www.nyce.org.mx/dictamenes.htm
viernes, noviembre 09, 2007
¿Qué tanto analizar para la propuesta?
Me comentan que tienen el problema que lo que ponen en la propuesta muchas veces dista mucho de lo que realmente es, por lo que el proyecto inicia ya con problemas. ¿Cómo podemos disminuir esto?, haciendo más análisis. ¿Cuánto?, lo que estemos dispuestos a invertir de esfuerzo y tiempo, dado que no seguro que vendamos la propuesta.
Si este proceso de pre-análisis lo fortalecemos con guías, técnicas de entrevista, de búsqueda de información, así como criterios que nos digan cuando necesitamos analizar más, será más redituable. Por supuesto que la persona que hace esta actividad debe de estar capacitada.
El registro de estas actividades nos dirá si con el tiempo invertido esta siendo suficiente para hacer una buena propuesta, la efectividad de las propuestas y de la información que se recaba en primera instancia.
Si este proceso de pre-análisis lo fortalecemos con guías, técnicas de entrevista, de búsqueda de información, así como criterios que nos digan cuando necesitamos analizar más, será más redituable. Por supuesto que la persona que hace esta actividad debe de estar capacitada.
El registro de estas actividades nos dirá si con el tiempo invertido esta siendo suficiente para hacer una buena propuesta, la efectividad de las propuestas y de la información que se recaba en primera instancia.
Etiquetas:
CMMI,
Estimación,
Proyectos,
Software
miércoles, noviembre 07, 2007
Los estimados de mi Jefe
Hacemos nuestro mejor esfuerzo en la estimación, utilizamos herramientas, puntos de función, casos de uso, etc, para sacar un estimado que más se ajuste a la realidad y resulta que cuando vamos por la autorización con el Jefe nos quita horas a diestra y siniestra, ¡Qué hacemos!. … DOCUMENTAR.
Esto sucede porque no tenemos historia para refutar los recortes del Jefe, si empezamos a documentar los estimados y como nos fue en la ejecución del proyecto, podemos ir generando la historia. Con estos datos podemos ir viendo cual estimado fue más parecido al resultado real, el de la propuesta, después de requerimientos, el estimado del Jefe. La más seguro que no sea el del Jefe, aún y cuando el siempre tenga la razón, pero ahora nosotros tenemos los DATOS.
Esto sucede porque no tenemos historia para refutar los recortes del Jefe, si empezamos a documentar los estimados y como nos fue en la ejecución del proyecto, podemos ir generando la historia. Con estos datos podemos ir viendo cual estimado fue más parecido al resultado real, el de la propuesta, después de requerimientos, el estimado del Jefe. La más seguro que no sea el del Jefe, aún y cuando el siempre tenga la razón, pero ahora nosotros tenemos los DATOS.
martes, junio 26, 2007
Los cambios no son fáciles
Cuando vemos los beneficios que otras empresas han recibido por el uso de una metodología, de un proceso o herramienta se nos olvida por todo lo que la otra empresa tuvo que pasar para lograr los beneficios. Queremos los resultados pero no siempre queremos pasar por el proceso.
Antes de embarcarnos en la nueva aventura o de hacer el desembolso es necesario preguntarnos si lo que vemos es para nosotros, si nos va a funcionar, si es lo que buscamos como negocio y hasta donde seremos capaces de soportarlo. ¿Podemos perder algunos negocios?, ¿Alguna gente?, ¿Algún dinero?
Si estamos decididos el siguiente paso sería plantear los objetivos, hacer la estrategia, el plan para alcanzar, formar el equipo, los indicadores y empezar a trabajar. En la ejecución debemos de mantenernos en la estrategia y revisar nuestros indicadores par ir tomando las decisiones adecuadas.
Antes de embarcarnos en la nueva aventura o de hacer el desembolso es necesario preguntarnos si lo que vemos es para nosotros, si nos va a funcionar, si es lo que buscamos como negocio y hasta donde seremos capaces de soportarlo. ¿Podemos perder algunos negocios?, ¿Alguna gente?, ¿Algún dinero?
Si estamos decididos el siguiente paso sería plantear los objetivos, hacer la estrategia, el plan para alcanzar, formar el equipo, los indicadores y empezar a trabajar. En la ejecución debemos de mantenernos en la estrategia y revisar nuestros indicadores par ir tomando las decisiones adecuadas.
martes, mayo 01, 2007
Items de configuracion
Una actividad básica de la administración de la configuración es identificar los ítems de configuración o todos aquellos artefactos de los que mantendremos su integridad. Entre estos ítems están el plan de desarrollo, los requerimientos, el plan de pruebas, el plan de calidad o el plan de configuración mismo.
Generalmente se identifica como item de configuración cualquier artefacto o documento que es utilizado por el equipo o afecta el desarrollo de actividades posteriores. Al administrarlo y comunicar su estado podemos asegurar que todos estamos trabajando sobre la misma versión del mismo.
Otro punto a considerar es que aquellos ítems identificados solo pueden ser modificados a través de un control de cambios formal. No cualquier persona puede cambiar estos artefactos sin avisar ya que impactará al resto del equipo.
Generalmente se identifica como item de configuración cualquier artefacto o documento que es utilizado por el equipo o afecta el desarrollo de actividades posteriores. Al administrarlo y comunicar su estado podemos asegurar que todos estamos trabajando sobre la misma versión del mismo.
Otro punto a considerar es que aquellos ítems identificados solo pueden ser modificados a través de un control de cambios formal. No cualquier persona puede cambiar estos artefactos sin avisar ya que impactará al resto del equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)